martes, 4 de junio de 2019

EL TURISMO SOSTENIBLE EN ECUADOR

RESUMEN:En las últimas décadas el turismo se ha mostrado como una actividad con potencial para diversificar la estructura económica de los países frente a actividades económicas tradicionales. Ecuador, un país con una estructura productiva muy dependiente del sector primario, con la necesidad de diversificar su matriz productiva y generar nuevos ingresos que mejoren su economía, ha impulsado una serie de iniciativas en el sector turístico.El turismo de masas evidencia importantes problemas como la masificación, la degradación de las costas o la pérdida de calidad en la experiencia turística. Ecuador puede aprovechar las experiencias de otros países, apostando por un modelo turístico más sostenible. Dentro de esta línea, en los últimos años el gobierno ecuatoriano puso en marcha el Plan Estratégico de Turismo 2020 (PLANDETUR 2020) y la propuesta del “Turismo Consciente”, iniciativas orientadas hacia la promoción del turismo sostenible. Este trabajo trata de arrojar luz sobre el turismo consciente, un término reciente y en construcción, para referirse a una modalidad de turismo que se apoya en los principios de sostenibilidad y de ética. Se analiza la contribución del turismo a la economía del país a través de un modelo econométrico para el período 1995-2013, cuyos resultados evidencian un equilibrio en el corto y largo plazo.

7 comentarios:

  1. El sector del turismo ha crecido exponencialmente en los últimos años, y es responsable de una buena parte de la economía y el comercio en muchos lugares. Sin embargo, además de las grandes ventajas que presenta esta actividad genera otra gran cantidad de inconvenientes con elevadas repercusiones, por ejemplo, la contaminación de espacios naturales con gran afluencia de turistas. Surge así el turismo sostenible ante la necesidad de crear un tipo de turismo que permita seguir disfrutando de las maravillas que podemos encontrar por todo el mundo, pero garantizando su conservación para que otros puedan seguir disfrutando de ellas.

    ResponderBorrar
  2. ME PARECE INTERESANTE EL PLAN CONSTITUCIONAL ESTABLECIDO DE PARTE DEL MINISTERIO DE TURISMO YA QUE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES TAMBIÉN TIENEN EL DERECHO DE SER TRATADOS POR IGUAL.

    ResponderBorrar
  3. COMPAÑERA EL TURISMO SOSTENIBLE EN BREVE LE EXPLICO UN POCO DEl III Congreso Nacional de Ecoturismo es el congreso de referencia para destinos y empresas de turismo sostenible en España, pues en él se hablará de lo comentado anteriormente, pero también se buscará identificar nuevas necesidades del sector y, a partir de ellas, se procurará definir las próximas acciones para mejorar el ecoturismo en España. Así, se hablará sobre la gestión de los destinos para el ecoturismo en España, aspectos de comercialización y promoción y también sobre la formación y la cooperación entre los distintos agentes implicados en el turismo sostenible español.

    ResponderBorrar
  4. El turismo ha tomado gran auge y es por eso que se deben implementar normas y reglas para que el atractivo o destino se conserve, y no perderlo

    ResponderBorrar
  5. Me parece muy interesante toda la información acerca del turismo sostenible y todos los factores que influyen en el. Hace mucho énfasis en la buena actividad que realza el Ecuador para obtener mas información

    ResponderBorrar
  6. tu información es interesante pues el turismo sostenible es la tendencia en turismo actualmente

    ResponderBorrar